Halitosis del social media


Con seguridad, todos quienes estamos involucrados en la mercadotecnia, conocemos o hemos escuchado sobre la denominada “miopía del marketing”, que se refiere a la dificultad de la empresa para ver lo que hay más allá del producto que ofrece, centrando sus esfuerzos en éste y no en el beneficio que para el consumidor representa adquirirlo.


Ahora bien, siguiendo en el tenor de esta analogía, existe otro padecimiento al que yo llamaría “halitosis del social media” que, en esencia, sería el empleo inadecuado del lenguaje en las redes sociales ya sea de una empresa, producto o figura pública.

La halitosis es la fetidez del aliento, siendo algo sumamente desagradable y hasta ofensivo para quienes conversan frente a frente con quien la padece. Del mismo modo, hay ocasiones en que las publicaciones emitidas a través de las redes sociales corporativas pueden llegar a ser desagradables y ofensivas para el público receptor.

Estilo de redacción inapropiado, errores ortográficos, mal empleo del idioma, falta de tacto e incluso exceso en la periodicidad de las publicaciones serían sus principales características; rechazo, mala imagen y hasta unfollow a la marca serían sus principales consecuencias.

Es precisamente para evitar esta halitosis, que se recomienda a las empresas (por pequeñas que puedan ser), poner especial atención a sus redes sociales y destinar recursos para su adecuado manejo, pues éstas son el medio a través del cual la marca puede fomentar, construir y mantener relaciones estrechas con los consumidores y con sus clientes.

Finalmente, cabe hacer hincapié, sobre todo para conocimiento de las nuevas empresas y de quienes desconozcan del tema, en que el buen manejo de las redes sociales corporativas no significa ni va dirigido en esencia a generar utilidades a corto plazo, sino a construir un valor de marca a largo plazo para ganar seguidores y conservar clientes que compren el producto o servicio ofrecido.


Entonces, ¿vale la pena evitar la halitosis del social media?

Comentarios